Programa - Presentaciones 
		        Presentaciones	             
	          LUNES 2 DE JULIO 
	             
                SESIÓN INAUGURAL | Nubes computacionales 
	            • Bienvenida de las autoridades | Colaboración y trabajo en red. Florencio Utreras, Director Ejecutivo de RedCLARA 
	            Desarrollo de una e-Infraestructura de nivel nacional: Desde las redes y mallas hasta las nubes | Ognjen Prnjat, Gerente de la e-Infraestructura Europea y Regional en GRNet 
	            • Nubes computacionales: La visión de Telefónica. Daniel Jiménez, Director General Empresas - Telefónica Latinoamérica 
	             
SESIONES PARALELAS 
	            1. Nubes Computacionales 
	            •	            The Cloud Computing Services in GARR. Mario Reale (GARR)  
	            •	            The Cloud Services at RNP. Jose Luiz Ribeiro Filho (RNP) 
	            •	            Las Oportunidades de las Nubes Computacionales para las Universidades Latinoamericanas, Marcela Larenas,  (RedCLARA). 
	             
	            2. Gobernabilidad de las TICs en las Universidades  
	            •	            Desenvolvimento de um Conjunto de Processos de Governança de Tecnologia de Informação para uma Instituição de Ensino Superior. Angela F. Brodbeck,  Universidade Federal do Rio Grande Do Sul (UFRGS). 
	            • Desarrollo de un Modelo de Calidad Informática para la Gestión de Requerimientos en una Universidad del Estado de Chile. Eduardo Jaramillo Calderón, Universidad de Tarapacá. 
	            •	            Metodología para la formulación del plan de contingencia de TI para Instituciones de Educación Superior. Gina Paola Maestre, Universidad Cooperativa de Colombia 
	             
	            3. Repositorios Digitales  
	            •	            Acceso Abierto al conocimiento científico, repositorios digitales y adopción de estándares desde el SIU. Emiliano Marmonti, Consorcio SIU. 
	            • Repositorio Institucional de la UNC: Proyecto Biblioteca Digital, Una Experiencia Multidisciplinaria. Horacio DeGiorgi, Universidad Nacional de Cuyo. 
	            •	            Customização do DSpace para Sincronizar com Diferentes Fontes de Dados e Padrões de Atualização: o caso do Repositório Digital da UFRGS. Manuela Klanovicz Ferreira,  CPD, UFRGS. 
	             
	            SESSIÓN PLENARIA | Visualización Científica. Karla Vega, Ingeniero de investigación en el Grupo de Análisis de Datos e Información de la Universidad de Texas 
	             
	            SESIONES PARALELAS 
	            1. Mesa Redonda Sustentabilidad de Servicios de Mallas 
	            •	            Inter-regional e-Infrastructures coordination - The CHAIN project. Federico Ruggieri, Project Director INFN. 
	            •	            Advanced Computing in Latin America, Alvaro de la Ossa, RedCONARE, Costa Rica 
	             
	            2. Estrategia de TICs 
	            • Desenvolvimento de um Planejamento Estratégico de Tecnologia de Informação: o caso de uma Instituição Federal de Ensino Superior. Jussara Musse, UFRGS. 
	            • Estrategia TIC: la experiencia de la Universidad de Buenos Aires. Ernesto Chinkes (RedCLARA)  
	            • Plataforma colaborativa basada en tecnología  avanzadas de video. Mariana Portela, CISCO. 
	             
	            3. Tecnologías para el Aprendizaje 
	            • Perspectivas de la Educación a Distancia. Magdalena De Luca, Blackboard. 
	            •	            Gestión de contenidos multimedia en Educación Superior. Alén Pérez Casas, DATA – CSE, Universidad de la  República Uruguay. 
	            •	            Experiencia de la UDB en las Aplicaciones para la Generación, Almacenamiento y Distribución del Conocimiento: Repositorios Digitales. Erika López, Universidad Don Bosco. 
	             
	            MESA REDONDA |  Gestión de TICs en Universidades  
	            •	            El rol y los desafíos de las Direcciones de TICs en las Instituciones de Educación Superior. 
	            Patricia Gudiño, Secretaria General Ejecutiva, OUI. 
	             
	            MARTES 3 DE JULIO 
	             
	            SESIÓN PLENARIA | Servicios Federados 
	            • Federaciones de Identidad. Prof. Roland Hedberg, Universidad de Umeå, Suecia 
	            • ISOC: Oportunidades de colaboración con universidades. Christian O'Flaherty, The Internet Society: ISOC  
	             
	            SESIONES PARALELAS 
	            1. Computación de Alto Rendimiento y Mallas  
	            • The GISELA Science Gateway. Roberto Barbera, Universidad de Catania y el INFN, Italia 
	            • Uma Plataforma Web para os Serviços de Contabilização e Gestão de Contas de PAD. Leonardo Bisch, CESUP/UFRGS 
	            • Un Modelo de Auto sostenibilidad y Servicio para Computación Avanzada en Latinoamérica inspirado en Aplicación como Servicio (AaaS).  Carlos Barrios, GISELA 
	             
	            2. Motivando el uso de las TIC  
	            • Desafios para universalizar as tecnologias de informação e comunicação no apoio ao ensino e aprendizagem. Magalí T. Longhi, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. 
	            • Hemeroteca digital como herramienta de difusión, distribución y fomento de la cultura digital en UPN. Víctor Álvarez Castorela, Universidad Pedagógica Nacional, México 
	            • Consejo de Computación Académica: 25 años de experiencia en servicios de computación en los andes venezolanos. Genry Vargas, Universidad de los Andes. 
	             
	            3. Redes Nacionales y Regionales  
	            • Caso de Éxito: Implementación del Marco de Trabajo de Continuidad de la Infraestructura de TI de ARANDU – Paraguay. Carlos Filipi, CNC, Paraguay. 
	            • GN3 Advances in Europe.  Tomas Fryer, DANTE 
	            • RENATA: Red Académica de Tecnología Avanzada. Lucas Giraldo, RENATA 
	             
	            SESIONES PARALELAS 
	            1. Servicios Federados 
	            • Fortalecimiento de las Redes Académicas de Voz sobre IP Latinoamericanas para una Integración sostenible y sustentable. Mariano Martín, Universidad Nacional de Villa María. 
	            • Problemas y herramientas en la seguridad de redes de transmisión de datos universitarias. El caso de la Universidad Nacional de Cuyo. Roberto Cutuli, Centro Informático Tecnológico. 
	            • Mconf: sistema de multiconferência escalável e interoperável web e dispositivos móveis. Valter Roesler, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFGRS). 
	             
	            2.Sistemas de Información (Procesos) 
	            • Sistema Nacional de Información Científica del SINACYT – SICS. Jorge Del Carpio Salinas, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Información Tecnológica, Perú.  
	            • Hacia un Sistema de Información Integrado en la Universidad Nacional de La Plata. Argentina Una caso de estudio 
	            • Sistema de gestión académica SIU-Guaraní 3: Gestión + Servicios + Conocimiento. María de Lujan Gurmendi, Consorcio SIU 
	             
	            3.Mesa Redonda Políticas Nacionales de Banda Ancha 
	            • Aspectos Regulatorios de la banda Ancha en América Latina. Gustavo Peña Quiñones, Regulatel 
	            • PNBL-Plano Nacional de Banda Larga. Eduardo Grizendi, RNP. 
	            • La Política de Telecomunicaciones del Perú.  Patricia Cristina Carreño Ferré, Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones, MTC, Perú. 
	             
	            SESIÓN DE CLAUSURA | Redes de Campus 
	            • LANs y MANs: El Caso de la Red UFBA y de ReMeSSA. Luiz Claudio Mendonça, Coordinador  Técnico del PoP-BA/RNP  y  director del DPC/UFBA, Brasil. 
	            • Continuidad de servicios en la era post IPv4. Juan Carlos Alonso, LACNIC 
                
                |